Colombia obtuvo la peor calificación de la FIFA para ser sede del Mundial Femenino 2023
Escrito por el
Este miércoles se dio a conocer el Informe de Evaluación de Candidaturas para la Copa del Mundo Femenina 2023 y la propuesta de Colombia fue la que sacó la peor nota con respecto a Japón y Nueva Zelanda-Australia.
La candidatura de Colombia fue calificada con 2.8 sobre 5, siendo el puntaje más bajo de las tres opciones. La mejor puntuación la recibió la candidatura conjunta de Australia y Nueva Zelanda con 4.1, seguida por Japón con 3.9 puntos.
“Las infraestructuras propuestas en la candidatura de Colombia 2023 cumplen los requisitos mínimos, pero requerirían unas inversiones significativas y apoyo de los grupos de interés nacionales y de la FIFA para que las condiciones organizativas se nivelasen con las que ofrecen las otras dos candidaturas. A partir de la documentación y los datos entregados, no está claro si se proporcionará ese nivel de inversión“, señala el informe de la FIFA.
Nuestro país cuenta con todo el apoyo de Conmebol, ya que Brasil desistió de su candidatura.
Conversamos con @IvanDuque sobre la alegría que representaría para nuestro fútbol que el Mundial Femenino de @FIFAcom 2023 se juegue en Colombia y de la importancia de realizarlo en nuestro continente. Seguimos avanzando con @RamonJesurunF y la @FCF_Oficial, Creyendo en Grande. pic.twitter.com/rKlT7Qwjr8
— Alejandro Domínguez (@agdws) June 10, 2020
El documento destaca que si Colombia es elegida como sede del Mundial, impulsará el fútbol femenino en el país y la zona geográfica, donde aún no se ha organizado una Copa del Mundo Femenina.
“El torneo impulsaría enormemente el desarrollo del fútbol femenino en ese país y en los de su entorno, al igual que sucedió con el éxito de la Copa Mundial Sub 20 de 2011. Esta candidatura reconoce el potencial de aumentar la participación de las jóvenes en el fútbol, retener a las jóvenes promesas a lo largo de su desarrollo como jugadoras y desencadenar un cambio sociocultural más amplio en Colombia y Sudamérica por lo que respecta a consolidar el principio general de la igualdad de género y la cultura del fútbol femenino en particular“, agrega el comunicado.
Colombia dispondría de 45.1 millones de dólares para realizar el Mundial Femenino, pero Japón tiene 50.2 millones y 107.7 millones la candidatura de Australia y Nueva Zelanda.
La elección de la sede será el próximo 25 de junio en medio de un Consejo de la FIFA que se llevará a cabo de manera virtual.
La candidatura de Colombia contempla 10 estadios, uno en cada sede propuesta para recibir el Mundial. La FIFA señala que 9 de esos 10 escenarios cumplen los requisitos mínimos. La excepción es el Jaime Morón de Cartagena, que no alcanza el aforo exigido, al igual que El Campín de Bogotá, que tiene capacidad de 39.512 espectadores, mientras que se requieren 55.000 plazas para el partido inaugural y la final.

El estadio Hernán Ramírez Villegas, de Pereira, fue el mejor calificado por Fifa: 2,9, una décima por debajo del mínimo para ser considerado como bueno. Las limitaciones que dejó la visita tienen que ver con las zonas VIP, el centro de prensa y el complejo de transmisión de radio.
Puede ver el informe oficial de la FIFA en este link.
Foto Cortesía: FIFA
Escrito por: Brayan Chaparro