El ministerio de salud anunció que las personas que deseen viajar a San Andrés y Providencia no deberán practicarse la prueba de covid, sin embargo el panorama en el archipiélago es otro, los casos han aumentado un 776%.
En pleno pico de la pandemia se han presentado 1.336 casos de una población con 100 mil habitantes.
“El personal médico está agotado: las infecciones también están hablándole al oído a la gente que ayuda, están incapacitándose y eso duplica el tiempo de trabajo de los que quedan al frente. Los especialistas, muchos de ellos sin paga por seis meses, asumen dobles roles para poder aliviar un poco lo que pasa, mientras algunos compran sus insumos para protegerse a sí mismos y a sus familias” Afirma Edna Rueda Abraham médica egresada de la Universidad de la Sabana y columnista de El Isleño.
“no hay morgue, no hay espacio para más cadáveres en el cementerio, no hay un horno crematorio y están sacando en avión a los contagiados de covid porque no hay camas ni especialistas suficientes”
Por otro lado, la médica advirtió sobre la labor de ella en la UCI del hospital de San Andrés, deja su esperanza en el suelo, no hay oxígeno y la única intensivista trabaja cinco días seguidos, haciendo también labores de anestesiología con los pacientes intubados.
“El turista llega a San Andrés creyendo que es la isla de la fantasía, pero en realidad, los raizales están pasando por una grave situación. Pareciera a veces que las fallas en el sistema de salud fueran sistemáticas”
Redactado por: Tatiana Arango
Cortesía foto:Archivo
Cortesia foto: Archivo