Con el fin de mitigar el cambio climático, el Grupo Ecopetrol anunció su plan para lograr cero emisiones netas de carbono para el 2050. Dicho plan anexa metas intermedias y propósitos a corto, mediano y largo plazo, algunas ya implementadas.
Con este ambicioso reto, aportamos a los objetivos del ACUERDO DE PARÍS y contribuimos a lograr el compromiso anunciado recientemente por @infopresidencia y @MinEnergiaCo de reducir el 51% de las emisiones de gases efecto invernadero al 2030.
⬇️⬇️⬇️https://t.co/5MxQvhRj4C pic.twitter.com/B1gpXfVDvy
— Ecopetrol (@ECOPETROL_SA) March 25, 2021
En primer lugar, desde el 2010, la petrolera ha venido implementando un plan de descarbonización que incluye deforestación evitada, restauración y siembra de árboles y demás objetivos agroforestales. Este plan, en 10 años, evidenció una reducción acumulada de 8,4 millones de toneladas de CO2, de las cuales, alrededor de 2 millones ya han sido verificadas por terceros.
Para el 2030, ya con el antecedente de su primer plan, el grupo pretende reducir un 25% sus emisiones de dióxido de carbono lo que representa alrededor de 5 millones de toneladas menos, lo que equivale a restaurar 13 veces el área urbana de Bogotá. Para este año, Ecopetrol estima aportar cerca del 50% de la meta de reducción.
La contaminación del aire proviene de muchos factores, pero hay unos en particular que podemos cambiar con nuestros hábitos. Identifiquemos la fuente y trabajemos juntos por una mejor #CalidadDelAire pic.twitter.com/ij7gHOd4JZ
— Ecopetrol (@ECOPETROL_SA) March 25, 2021
Finalmente, para el año 2050 espera reducir a la mitad sus emisiones totales. Estas metas se medirán en términos de reducciones absolutas para ser revisadas periódicamente acorde a los avances, madurez y competitividad de las tecnologías emergentes.
Igualmente, la empresa proyecta desarrollar iniciativas de hidrógeno, capturas, acumulación y uso del carbono y almacenamiento de energías en baterías. Eso sí, si en las investigaciones y pruebas garanticen competitividad y efectividad teniendo en cuenta, que las susodichas medidas resulten anacrónicas al tratarse de un tema que no da espera. En el enlace anexado puede profundizar la información de primera mano: https://bit.ly/2QwC4bq
Redactado por: Manuel Alejandro Ardila Forero.
Foto: Página Ecopetrol.