Nina Simone, cantante, compositora y pianista solía decir: «El jazz no es sólo música, es una forma de ser, es una manera de pensar »
Declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el año 2012, hoy 30 de mayo se conmemora el Día Internacional del Jazz.
Pero este año todo es diferente, la novena celebración del Día Internacional del Jazz ya no será en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, lugar que se había escogido como sede para este 2020, adaptándose al distanciamiento social, este 30 de abril se realizarán espectáculos de forma virtual con exponentes del jazz a nivel mundial.
¡Feliz #DíadelJazz!
Participa y celébralo con la #UNESCO e @inteljazzday desde casa 🎉
A partir de las 10:00 UTC talleres, actividades infantiles y debates gratuitos en directo con algunos de los artistas de jazz más conocidos del mundo.
▶️ https://t.co/iDeGlX3dVB pic.twitter.com/I4kfXA08CH
— UNESCO en español (@UNESCO_es) April 30, 2020
La UNESCO y el Herbie Hancock Institute of Jazz, organizadores de este evento, nos invitan a participar en esta celebración virtual que podrá ser disfrutada por jazzday.com y en las redes sociales de International Jazz Day, a partir de las 2::00 p.m. hora colombiana.
El objetivo es concientizar sobre la importancia del jazz como una herramienta que promueve la paz, la educación, el diálogo y la colaboración entre los pueblos de todo el mundo.
Hacen parte de la celebración, secciones educativas interactivas en seis idiomas, las cuales serán dirigidas por grandes artistas del jazz, actividades para niños, una conferencia web, además de que se podrá disfrutar de las versiones anteriores del All-Star Global Concert.
Imágen cortesía de: Twitter.
Vídeos cortesía de: Youtube.
Escrito por: Natalia Garzón Sánchez