La cinemateca distrital de Bogotá presenta su edición número 21 de la Muestra Internacional Documental de Bogotá y como todos los años, el espacio denominado Espejos, no hace falta, en el que sobresalen contenidos documentales que tratan temas como conflictos culturales políticos, sociales y la reconstrucción de la memoria.
Este año la muestra se encuentra dedicada a la comunidad afro, para esto se escogieron 10 documentales nacionales y cinco internacionales, en los que se encuentran tanto corto como largometrajes, se clasifican en cuatro grupos: “Oficios y saberes”, “Mujeres y diversidad”, “Conflictos y resistencias” y “Migrar y persistir”. Los contenidos cinematográficos se presentarán no solo en la capital, Cartagena, Cali y Medellín también tendrán durante febrero y marzo la oportunidad de disfrutar lo mejor del documental afro.
La mayoría de directoras, directores y colectivos hacen parte de la comunidad afrodescendiente, contando con diferentes tipos de narración, entre ellos cine comunitario, experimentación, ensayo y cine convencional.
Las distintas proyecciones de Espejos tienen como acompañamiento diversos foros que cuentan con la participación de quienes lideran el proyecto Postales del futuro de los colectivos En puja proveniente de Nuqui, Puerto Creativo de Buenaventura, el colectivo Mejoda de Cali, el Colectivo de Comunicaciones Kucha Suto de Palenque, la Escuela Audiovisual Renacer y Memoria de ASOM del departamento del Cauca y la Muestra Internacional de Cine Africano – MUICA.
Los invitamos a que se acerquen a la Cra. 3 No. 19 – 10 hoy martes 25 de febrero a las 7 de la noche para que disfruten de la proyección del documental Espejos, voces y miradas afro, documental que explora las oportunidades de ser “negra y al mismo tiempo, bella”.
Imagen cortesía de: Muestra Internacional Documental de Bogotá /Facebook
Vídeo cortesía de: MidboDoc / Youtube
Escrito por: Natalia Garzón S.