La Alcaldía de Bogotá en conjunto con varias gobernaciones del país presentan la ‘Mercaton Campesina’, una iniciativa que consiste en ofrecer a los ciudadanos, la mejor cosecha de los productores de Bogotá y la región central, alimentos de la mejor calidad, a precio justo, sin intermediarios, los mercados estarán disponibles hasta mañana 25 de julio.
Cada caja de un mercado campesino, pesa 28 kilos y contiene 18 artículos, el costo es de $100.000 y se pueden adquirir a través de www.mercadoscampesinos.gov.co y en el Call Center 369375.
Entre los productos que se encuentran, está la papa criolla, papa pastusa, naranja, limón, mandarina, cebolla cabezona y larga, tomate, huevos, arequipe, panela, miel, café, chicharrones de soya, aguacate, entre otros.
Los ciudadanos bogotanos han mostrado gran interés en adquirir sus canastas departamentales por medio de nuestra plataforma digital https://t.co/Kw4612H25l, contribuyendo a su vez al mejoramiento de calidad de vida nuestros campesinos. #QuienLoSiembraEsQuienLoVende @GobMeta pic.twitter.com/3Mk7UP3UUO
— Región Central, RAP-E (@LaRegionCentral) July 24, 2020
“Nosotros les estamos enseñando a los campesinos el camino que los va a llevar a la transformación digital y estamos convirtiendo a los trabajadores de la tierra en emprendedores digitales del futuro”, expresó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.
En la gran #MercatónCampesina puedes encontrar una gran variedad y calidad de productos frescos y procesados que solo el campo colombiano te puede brindar. Ingresa a https://t.co/3bDSD4sriM o llama al 3693757 y haz tu pedido. @DesEconomicoBog pic.twitter.com/rw2ESU0xBJ
— @IntegracionSuba (@IntegracionSuba) July 24, 2020
”Esto es un proceso de apuestas y de prueba y error. Es la primera vez en la vida que estas familias venden sus productos de esta manera. Al ser un piloto es importante que la entrega se coordine en solo dos días (25 y 26 de julio). Además, es la primera materialización del concepto de Región Metropolitana para hacer una cadena de abastecimiento de principio a fin y descentralizando el paso por Corabastos”, agregó Duran.
#MercatónCampesina en Cundinamarca👏🏻👊🏻👍🏻
Ingresa a 📲https://t.co/SzgutMEnLn, compra tu mercado cundinamarqués y contribuye al desarrollo del campo de Bogotá Rural, el departamento y la Región Central😄🛒#QuienLoSiembraEsQuienLoVende https://t.co/begmDDDAqa
— Secretaría Desarrollo Económico (@DesEconomicoBog) July 24, 2020
El proyecto cuenta con la participación de más de 500 productores que hacen parte de 80 asociaciones campesinas, quienes además de beneficiarse con la Mercatón, recibieron procesos de formación en alianza con el Sena en: tecnologías de la información y comunicación, marketing digital, transformación tecnológica, emprendimiento e higiene y manipulación de alimentos.
La iniciativa concierte en realidad acciones de integración regional y compromiso con el agro colombiano, gracias a la alianza con las gobernaciones de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Meta y la -RAPE – Región Central que buscan conectar el campo con la ciudad.
A continuación le dejamos los pasos a seguir para adquirir uno de estos mercados campesinos.
Fotos y publicaciones cortesía de: Instagram y Twitter.
Escrito por: Natalia Garzón.