Constantemente este importante Festival, reúne a lo mejor del teatro, música, danza, literatura, comedia, artes plásticas y visuales, el patrimonio cultural, la cinematografía, entre otros estilos culturales.
Es un espacio que busca demostrar y exponer las expresionas artísticas nacionales e internacionales, que caracterizan a todos los pueblos, en este caso, tradiciones y costumbres.
En versiones anteriores este evento ha tenido gran auge significativo y se ha posicionado como el espectáculo cultural más importante del oriente colombiano.
Desde su primer edición (1973) la organización encargada de realizar este evento se ha caracterizado por traer lo mejor del talento cultural a este departamento llegando a tener aproximadamente 360 actividades que año tras año han gozado los espectadores.
En este año, el Festival Internacional de Teatro le rinde homenaje a los recursos hídricos, la fauna y la flora y las tradiciones ancestrales ent torno al cuidado del medio ambiente. Asimismo, se ha creado la campaña denominada #DelAguaYElAmbiente con la que esperan concientizar no solamente a los habitantes de boyacá, sino que esta sirve para que todos los colombianos conozcan todo lo relacionado sobre la devastación del territorio.
No obstante, este es un espacio que ha contado con orquestas sinfónicas, grupos corales y solistas, ballet folclórico, clasico; exposiciones de cine, de artes plásticas y muchas actividades que no solamente la realizarán profesionales y apasionados, sino que también cualquier persona tendrá la posibilidad de hacer parte de alguno de estos grupos si lo desea.
Este festival pretende llevar todas estas manifestaciones artísticas los lugares más recónditos del departamento, además, se llevará a cabo desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre, finalizando en el municipio de Gachantivá.
Por: Juan David Martínez
Foto Cortesía: Festival Internacional de la cultura