¡Una excelente noticia en medio de la incertidumbre!. Un total de 105 tortugas bobas (caretta caretta) nacieron en el Parque Nacional Natural Tayrona, al eclosionar en la playa de Castillete, ubicada en el sector conocido como Cañaveral. Esta especie es llamada así porque es común verla flotar sobre el mar en zonas de pesca dejándose ver fácilmente, aclaró Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN).
Esta especie de tortuga (Caretta Caretta) está en la categoría de especies amenazadas vulnerables, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Nacieron 105 tortugas caretta caretta en el Parque Natural Tayrona 🐢. En su edad adulta miden entre 70-150 centímetros y pesan entre 150-200 kilos.
También se la conoce como tortuga boba (porque flota y se deja ver de los pescadores fácilmente) y cabezona. pic.twitter.com/nMZ4sW0oz2
— Tatiana Pardo 🌱 (@TatiPardo2) July 13, 2020
La tortuga boba se localiza prácticamente en todos los mares y océanos cálidos del planeta, dependiendo de su ciclo de vida, es posible encontrarla tanto en mar abierto como en aguas poco profundas, zonas costeras, bahías y estuarios, acercándose únicamente a las playas para su desove.
Esta tortuga cumple una labor de simbiosis importante, en la que le sirve de protección a organismos más indefensos y pequeños mientras estos cumplen su papel de desparasitantes creando todo un ecosistema sobre su caparazón. Como se explica en el siguiente video.
Cristóbal Tobón, operario del Parque Nacional Tayrona, encargado de vigilar el arribo de las madres tortugas y luego de cuidar las nidadas, la eclosión de las tortugas recién nacidas y su ingreso al mar, explicó que la especie también es conocida como “cabezona” por el tamaño de la misma, que oscila entre 20 y 25 centímetros.
“En su edad adulta esta tortuga puede alcanzar un tamaño entre 70 y 150 centímetros, su peso puede oscilar entre 150 y 200 kilos y se alimenta de camarones, crustáceos, pequeños peces, medusas y algunas plantas”, agregó Tobón en un video divulgado por PNN.
En Colombia este reptil hace recorridos de entre 10 y 12 kilómetros para llegar a desovar en el área protegida del Parque Tayrona.
Foto Cortesía: AniPedia / Agencia EFE
Escrito por: Brayan Chaparro