#Paros NacionalEs Desde Bogotá de manera pacífica avanza el paro nacional con la minga indigena
Escrito por el
En el caso de Bogotá, donde se esperan las manifestaciones más grandes, se tiene conocimiento de al menos 12 convocatorias a plantones y marchas en distintos puntos. En el resto del país, entre tanto, se tienen previstos puntos de concentración en más de 30 municipios del país.
Las mayores concentraciones se esperan en Bogotá, en donde se encuentra la minga indígena. El dia de hoy, miércoles 21 de octubre, inicio una nueva jornada de paro nacional, con un foco especial en Bogotá por cuenta de la concentración de la minga indígena, que llegó el domingo a la capital luego de su viaje desde el suroccidente del país.
Buenos días.#FelizMiercoles
Me siento tranquila porque hoy comienza de nuevo la movilización en Colombia, porque el pueblo no seguirá dormido frente a las masacres, porque la gente ya tomó la decisión de un cambio.
¿Y ustedes desde dónde marchan hoy?#PararEs#ParoNacionalEs pic.twitter.com/JgWnUOuHhG
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) October 21, 2020
Paro Nacional de 48 horas del Magisterio Colombiano, 20 y 21 de octubre.
Por la paz, por la vida, por la salud, por la democracia, por la educación pública y por el cumplimiento de los acuerdos firmados con Fecode. pic.twitter.com/X2ZEiDJdjp— fecode (@fecode) October 2, 2020
Ni un solo daño por donde pasaron. Entregaron la plaza de Bolívar más limpia q como la encontraron. El Coliseo d los deportes luce más impecable q antes de su llegada. La Minga indígena es ejemplo de cultura. Ojalá al ESMAD no le d hoy por empañar ese buen comportamiento #PararEs
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) October 21, 2020
La Minga marchó masiva y pacíficamente para que el país supiera los están matando y que @IvanDuque no los escucha.
Ya cargaron sus chivas para volver hoy a sus resguardos, pasando antes por la Plaza de Bolívar.
Ojalá Colombia comprendiera mejor a este pueblo luchador. pic.twitter.com/LhDBKBsMOz
— Luis Ernesto Gómez👟 (@LuisErnestoGL) October 21, 2020
Los hombres y las mujeres que queremos la paz en Colombia, que estamos con la política del amor le decimos al fascismo ¡NO PASARÁN!
La Colombia Humana es la esperanza de un país para la vida
¡Seguimos!#ParoNacional pic.twitter.com/o85jQXOeEA
— Hollman Morris 🚇🌳👩🏽🎓 (@HOLLMANMORRIS) October 21, 2020
Estas son algunas de las reacciones de figuras políticas del país.
Las razones en ese entonces incluían un malestar social muy vinculado a hechos de violencia, como las masacres de indígenas en Tacueyó y Toribío (Cauca), así como uno económico, relacionado con temas estructurales como el desempleo y las perspectivas de reformas laboral y pensional, entre otros asuntos macroeconómicos.
Redactado por: Tatiana Arango
Cortesía foto:Archivo
Cortesía: Twitter @marthaperaltae
Cortesía: Twitter (@fecode)
Cortesía: Twitter @GustavoBolivar
Cortesía: Twitter@LuisErnestoGL